Foto: Pablo Echeita
Eventos
Puerperando
Sábado 6 de mayo 2023
10h – 14h

Puerperando es un proyecto que nace de la mano de Esther Ramírez Matos (psicóloga perinatal) y Carmela (Kika) Baeza (médica e IBCLC).
Desde nuestra experiencia clínica y sobre todo desde nuestra ilusión, deseamos brindar a las familias un espacio de encuentro y formación para prepararse a transitar este período maravilloso e intenso que es el puerperio.
Durante 4 horas de la mañana del sábado 6 de mayo, proponemos un viaje junto a otras parejas, para recorrer los diferentes eventos psicológicos y fisiológicos que acontecen en el puerperio y la lactancia.
Siendo esta etapa una de las de mayor transformación personal y de pareja y familiar, existe un vacío de información que sitúa a las madres y padres frente a una realidad a menudo desconocida que puede generar múltiples retos.
Programa
1. El puerperio: encuentro con la criatura y con nosotras mismas. De la diada madre-criatura a la diada fisiológica y emocional, con @matosramirezesther
2. Lactancia materna: alimento y vínculo. Aspectos prácticos, con @dra.carmelabaeza
*Pausa para picoteo y compartir.
3. Transformación del sistema de pareja. La importancia del padre y otros apoyos, con @javierdedomingo
4. Prevención de dificultades y cómo y dónde buscar recursos.
Lugar:
La Casa del Jardín
C. del Mirador, 15, Galapagar (Madrid)
Precio:
90 € por pareja (¡mejor juntos!)
50 € individual
O escribe directamente a: puerperando.juntas@gmail.com
*Aforo: 10 parejas
Foto: Pablo Echeita
Soy madre, psicóloga sanitaria, terapeuta familiar y perinatal.
Acompaño adultos en sus procesos vitales, díadas de madres y bebés, parejas y familias. Mi trabajo me encanta y llevo desarrollándolo 19 años. Compagino la atención psicológica en la consulta privada con mi otra gran pasión, la labor docente en diferentes espacios en los que me solicitan, entre ellos en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, donde junto a mis compañeras participo en las formaciones que se imparten anualmente.
En los últimos años, además, dedico parte de mi tiempo a escribir y difundir acerca de la psicología de las madres en puerperio. Soy autora del libro “La psicología del posparto”. Me maravilla esta etapa de las mujeres que siento que es la gran olvidada y que, en mi experiencia personal y clínica, creo fundamental conocer y cuidar.
Me interesa sobre todo que la maternidad y la crianza vincular y amorosa sean entendidas y priorizadas como fundamentales para el equilibrio y el bienestar de la sociedad. Es en el inicio de la vida, en la manera de ser recibida en ella y en los primeros años de crianza donde se gestan las experiencias nucleares del adulto que seremos después. Cuidando a las madres para garantizar su bienestar podrán sostener a sus bebés como ellas sienten constituyendo así la mejor de las inversiones en salud mental y emocional social.
Eventos
Puerperando
Sábado 6 de mayo 2023
10h – 14h

Puerperando es un proyecto que nace de la mano de Esther Ramírez Matos (psicóloga perinatal) y Carmela (Kika) Baeza (médica e IBCLC).
Desde nuestra experiencia clínica y sobre todo desde nuestra ilusión, deseamos brindar a las familias un espacio de encuentro y formación para prepararse a transitar este período maravilloso e intenso que es el puerperio.
Durante 4 horas de la mañana del sábado 6 de mayo, proponemos un viaje junto a otras parejas, para recorrer los diferentes eventos psicológicos y fisiológicos que acontecen en el puerperio y la lactancia.
Siendo esta etapa una de las de mayor transformación personal y de pareja y familiar, existe un vacío de información que sitúa a las madres y padres frente a una realidad a menudo desconocida que puede generar múltiples retos.
Programa
1. El puerperio: encuentro con la criatura y con nosotras mismas. De la diada madre-criatura a la diada fisiológica y emocional, con @matosramirezesther
2. Lactancia materna: alimento y vínculo. Aspectos prácticos, con @dra.carmelabaeza
*Pausa para picoteo y compartir.
3. Transformación del sistema de pareja. La importancia del padre y otros apoyos, con @javierdedomingo
4. Prevención de dificultades y cómo y dónde buscar recursos.
Lugar:
La Casa del Jardín
C. del Mirador, 15, Galapagar (Madrid)
Precio:
90 € por pareja (¡mejor juntos!)
50 € individual
O escribe directamente a: puerperando.juntas@gmail.com
*Aforo: 10 parejas
Libro
Ya a la venta
Puedes adquirirlo en tu librería habitual y en las principales librerías online y físicas de tu ciudad.

En nuestra sociedad, las madres recientes son instadas a atravesar con urgencia su posparto para volver a la normalidad, una normalidad definida con criterios que ignoran los procesos psíquicos universales del posparto. Este hecho no solo puede generar estrés por el desajuste entre expectativas y realidad, sino también llevar a la pérdida del enorme potencial transformador del puerperio y el maravilloso barbecho que supone para la construcción de la seguridad y autoestima de la diada madre-bebé, así como del vínculo entre ambos.
Este texto profundiza en los procesos fisiológicos y emocionales propios de la diada durante el posparto, que cada madre vivirá de forma diferente según su situación particular y su biografía. También ofrece un acercamiento a la psicopatología que puede acontecer en esta etapa, siempre con una mirada amplia e integradora sobre las causas, así como una guía de abordaje clínico para ayudar a la madre y por ende a su bebé y su familia.
Este libro reivindica la maternidad como eje central de la sociedad, y a las madres como figuras poderosas que atesoran y gestan el bienestar de las generaciones futuras. El posparto es una etapa esencial y única para la diada madre- bebé, un asunto privado pero con enormes implicaciones psicosociales, por ello ha de ser cuidado y protegido, para así salvaguardar el bienestar de ambos y la salud actual y futura del sistema familiar y social.
Sobre mí
Soy madre, psicóloga sanitaria, terapeuta familiar y perinatal. Acompaño adultos en sus procesos vitales, díadas de madres y bebés, parejas y familias. Mi trabajo me encanta y llevo desarrollándolo 19 años. Compagino la atención psicológica en la consulta privada con mi otra gran pasión, la labor docente en diferentes espacios en los que me solicitan, entre ellos en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, donde junto a mis compañeras participo en las formaciones que se imparten anualmente.
En los últimos años, además, dedico parte de mi tiempo a escribir y difundir acerca de la psicología de las madres en puerperio. Soy autora del libro “La psicología del posparto”. Me maravilla esta etapa de las mujeres que siento que es la gran olvidada y que, en mi experiencia personal y clínica, creo fundamental conocer y cuidar.
Me interesa sobre todo que la maternidad y la crianza vincular y amorosa sean entendidas y priorizadas como fundamentales para el equilibrio y el bienestar de la sociedad. Es en el inicio de la vida, en la manera de ser recibida en ella y en los primeros años de crianza donde se gestan las experiencias nucleares del adulto que seremos después. Cuidando a las madres para garantizar su bienestar podrán sostener a sus bebés como ellas sienten constituyendo así la mejor de las inversiones en salud mental y emocional social.
Libro
Ya a la venta
Puedes adquirirlo en tu librería habitual y en las principales librerías online y físicas de tu ciudad.
En nuestra sociedad, las madres recientes son instadas a atravesar con urgencia su posparto para volver a la normalidad, una normalidad definida con criterios que ignoran los procesos psíquicos universales del posparto. Este hecho no solo puede generar estrés por el desajuste entre expectativas y realidad, sino también llevar a la pérdida del enorme potencial transformador del puerperio y el maravilloso barbecho que supone para la construcción de la seguridad y autoestima de la diada madre-bebé, así como del vínculo entre ambos.
Este texto profundiza en los procesos fisiológicos y emocionales propios de la diada durante el posparto, que cada madre vivirá de forma diferente según su situación particular y su biografía. También ofrece un acercamiento a la psicopatología que puede acontecer en esta etapa, siempre con una mirada amplia e integradora sobre las causas, así como una guía de abordaje clínico para ayudar a la madre y por ende a su bebé y su familia.
Este libro reivindica la maternidad como eje central de la sociedad, y a las madres como figuras poderosas que atesoran y gestan el bienestar de las generaciones futuras. El posparto es una etapa esencial y única para la diada madre- bebé, un asunto privado pero con enormes implicaciones psicosociales, por ello ha de ser cuidado y protegido, para así salvaguardar el bienestar de ambos y la salud actual y futura del sistema familiar y social.

Trabajo Terapéutico
Cuando una persona decide buscar ayuda ya ha hecho gran parte del trabajo para estar mejor. Ha tomado conciencia de que algo no va bien, se ha percatado de que necesita ayuda y ha puesto en marcha los recursos de búsqueda para solucionar lo que le ocurre.
Quien acude a consulta será la protagonista de su proceso. Como terapeuta la acompaño para que pueda darse cuenta de su fuerza interna y sea ella la que resuelve el o los bloqueos que le hacen sufrir. Desde esa mirada horizontal, la que considera que ella es la experta en sí misma y yo la experta en ese acompañamiento, iniciamos el viaje juntas que se denomina proceso terapéutico.
Con formación y experiencia en la terapia familiar sistémica y en perinatalidad exploramos y entendemos el origen de sus creencias limitantes y patrones de vida que le han llevado al lugar donde está hoy, rescatamos los recursos de que dispone y diseñamos nuevos que le sean más adaptativos y resolutivos para su momento y su crecimiento personal.
Terapia Perinatal
Ser madre es una de las experiencias más ambivalentes que una mujer puede transitar. Es hermoso y duro a la vez, te puede llevar a perder tu centro pero nunca te sentiste más cuerda en tu vida, es cansadísimo pero te recarga con una energía tan potente y pura que nunca imaginaste poder sentir.
Las luces y las sombras de la maternidad son obviadas por los mensajes simplistas y exigentes de la sociedad con respecto a las madres. Así, cuando recibimos a nuestras criaturas en nuestro vientre y posteriormente en nuestro regazo, nos sentimos muchas veces, solas, incomprendidas y sin derecho a poder elaborar todo lo que se nos removió con la maternidad.
La terapia perinatal acompaña a la madre a transitar estos procesos, normalizando estados implícitamente prohibidos por el mandato social que pretende una maternidad plastificada, como si de una foto intacta y congelada se tratase. Con este acompañamiento además pretendemos ofrecer un espacio de sanación y esperanza a cuando las cosas no van bien, cuando aparecen trastornos en el embarazo o en el posparto que ponen en riesgo la salud mental e incluso física de la madre y por ende de su bebé.
El bienestar de la criatura depende del de su madre y viceversa, ya que están intrínsecamente relacionados durante los primeros años de vida constituyendo la diada, con lo que el cuidado de las madres y su salud emocional y mental será garante de la de su bebé y del sistema familiar en general.
Trabajo Terapéutico
Cuando una persona decide buscar ayuda ya ha hecho gran parte del trabajo para estar mejor. Ha tomado conciencia de que algo no va bien, se ha percatado de que necesita ayuda y ha puesto en marcha los recursos de búsqueda para solucionar lo que le ocurre.
Quien acude a consulta será la protagonista de su proceso. Como terapeuta la acompaño para que pueda darse cuenta de su fuerza interna y sea ella la que resuelve el o los bloqueos que le hacen sufrir. Desde esa mirada horizontal, la que considera que ella es la experta en sí misma y yo la experta en ese acompañamiento, iniciamos el viaje juntas que se denomina proceso terapéutico.
Con formación y experiencia en la terapia familiar sistémica y en perinatalidad exploramos y entendemos el origen de sus creencias limitantes y patrones de vida que le han llevado al lugar donde está hoy, rescatamos los recursos de que dispone y diseñamos nuevos que le sean más adaptativos y resolutivos para su momento y su crecimiento personal.
Terapia Perinatal
Ser madre es una de las experiencias más ambivalentes que una mujer puede transitar. Es hermoso y duro a la vez, te puede llevar a perder tu centro pero nunca te sentiste más cuerda en tu vida, es cansadísimo pero te recarga con una energía tan potente y pura que nunca imaginaste poder sentir.
Las luces y las sombras de la maternidad son obviadas por los mensajes simplistas y exigentes de la sociedad con respecto a las madres. Así, cuando recibimos a nuestras criaturas en nuestro vientre y posteriormente en nuestro regazo, nos sentimos muchas veces, solas, incomprendidas y sin derecho a poder elaborar todo lo que se nos removió con la maternidad.
La terapia perinatal acompaña a la madre a transitar estos procesos, normalizando estados implícitamente prohibidos por el mandato social que pretende una maternidad plastificada, como si de una foto intacta y congelada se tratase. Con este acompañamiento además pretendemos ofrecer un espacio de sanación y esperanza a cuando las cosas no van bien, cuando aparecen trastornos en el embarazo o en el posparto que ponen en riesgo la salud mental e incluso física de la madre y por ende de su bebé.
El bienestar de la criatura depende del de su madre y viceversa, ya que están intrínsecamente relacionados durante los primeros años de vida constituyendo la diada, con lo que el cuidado de las madres y su salud emocional y mental será garante de la de su bebé y del sistema familiar en general.
Testimonios
Testimonios
Artículos Recientes
Puerperar
Todos los días nacen miles de criaturas en el mundo. Sus madres las llevan en sus regazos, las aman, las calman, las acunan, duermen con ellas, las amamantan o les dan el biberón, les cambian cuando lo requieren y mucho más. En definitiva, se convierten en detectores...
No, los niños no se están adaptando bien
Me reciben con una expectación preciosa, la madre de uno de ellos ha entrado en las fronteras de lo que antes era una escuela abierta. Se le ha permitido, previo chequeo de las medidas necesarias, que pase al fortín donde esperan ansiosos que alguien...
La maternidad como vacuna
La maternidad nos ha sostenido durante siglos, tan poco se la mira, se la valora y se la honra que ha sido obviada su característica esencial como sustento permanente para la humanidad. Las madres cargan a sus criaturas estando felices y con la tripa saciada, cuando...
«Las madres no»: una novela sobre la psicosis posparto
Una madre y su bebé, imagen de vida, alegría, esperanza, belleza y amor, todo junto y mucho más. Así crecemos las mujeres y los hombres en un mundo donde la maternidad está tan idealizada que pareciera un póster plastificado de dos dimensiones y con un inmovilismo...
Cuando el nacimiento es traumático para el bebé (y cómo prevenirlo)
Una persona habita un cuerpo recién nacido. Minúsculo pero capaz de sentir y percibir lo que le hacen y lo que le sucede. Los bebés se enteran, pero los adultos no siempre lo tienen en cuenta. Cuando revisamos la historia reciente de la medicina neonatal nos...
El cuerpo no olvida
Mi cuerpo una vez más me habló, anoche leyendo plácidamente una novela sobre maternidad en la que se relataba un parto traumático con separación posterior de la madre y de su bebé, me enturbió la lectura un dolor intenso que provenía de mi suelo pélvico, hacía tiempo...
Contacto
CONTACTO
+34 607 23 65 24 esthermatos@gmail.com
HORARIO
Lunes a Viernes: 9h – 20h
+34 607 23 65 24 | esthermatos@gmail.com
HORARIO
Lunes a Viernes: 9h – 20h